Acessibilidade / Reportar erro

Cefálica de la inserción de la aguja epidural puede ser un factor importante para el abordaje seguro del espacio epidural: un modelo matemático

CARTA AL EDITOR

Angulación cefálica de la inserción de la aguja epidural puede ser un factor importante para el abordaje seguro del espacio epidural: un modelo matemático

Con relación al estudio matemático de Inoue y col.1 se hace pertinente citar el estudio de Cheng publicado hace más de medio siglo2 en donde fueron medidos la amplitud del espacio epidural (EE) circular y el espesor de la dura madre (DM). En L2 - L3, según Cheng, el EE tiene 6 mm de amplitud axial. Si la punción es de 30 grados con relación a la piel, el margen de seguridad (MS) de la punción (A de la Figura 1)1 va para 12 mm (sen 30º = 6 mm/A). Secundando el mismo razonamiento, con 45 grados de angulación de la punción, el margen de seguridad el EE será de 8,6 mm, y por ende menor, que con relación a la punción de 30 grados. En las regiones torácica y cervical, el EE se reduce y la angulación de las punciones medianas y paramedianas también tiende a disminuir por la anatomía ósea de las apófisis espinosas que guían la angulación de la punción. Y ya que no hay datos sobre la incidencia de perforación de la DM torácica, se supone que sea menor que con relación a la DM lumbar. Es probable que muchos anestesiólogos, al fundamentase en el razonamiento euclidiano, prefieran esas últimas por los siguientes motivos: 1) facilitan el acceso al EE; 2) poseen un mayor MS (Figura 1)1; 3) previenen la perforación de la DM; 4) consumen menos tiempo de ejecución de bloqueo3 y 5) facilitan la introducción de catéteres. Ese razonamiento también se aplica a la anestesia regional periférica, siempre que se reconozca un parámetro anatómico profundo, como lo muestran las figuras 1 y 2 en los estudios anteriores4,5.

Karl Otto Geier

Referencias

  • 1. Inoue S, Kawaguchi M, Furuya H - Angulação cefálica da inserção da agulha peridural pode ser um fator importante para a abordagem segura do espaço peridural: um modelo matemático. Rev Bras Anestesiol. 2011;61:6:767-769.
  • 2. Collins VJ - Anestesia peridural. Em Princípios de anestesiologia. 2ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1978;495-505.
  • 3. Geier kO, Riffini SS, Ely PB- Thoracic epidural blockade in breast surgery outpatients. Anais do Congresso da European Society of Regional Anesthesia (ESRA), Londres, 1997 (Poster).
  • 4. Hadzic A, Vloka JD - A comparison of the posterior versus lateral approaches to the block of the sciatic nerve in the popliteal fossa. Anesthesiology. 1998;88:1480-1486.
  • 5. Geier kO - Identificação tomográfica da bainha epineural dos nervos poplíteos durante anestesia regional intermitente do pé. relato de caso. Rev Bras Anesthesiol. 2002;52:2:581-587.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Jul 2013
  • Fecha del número
    Ago 2013
Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org