Acessibilidade / Reportar erro

Uso y consecuencias de un SIG participativo en un municipio mexicano: aplicando un modelo multinivel

Este trabajo tiene como objetivo entender el uso y las consecuencias de un sistema de Información Geográfica Participativa (SIGP) en una comunidad local mexicana. Fue aplicado un marco multinivel, influenciado principalmente por dos enfoques teóricos – el punto de vista estructuracionista y la formación social de tecnología – y estructurado en tres dimensiones – contexto, proceso y contenido – de acuerdo con la lógica contextualista. Los resultados de nuestro estudio ofrecieron dos contribuciones fundamentales. La primera es el refinamiento del marco teórico con el objetivo de investigar mejor la implementación y el uso de aparatos de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) por comunidades locales para propósitos sociales y ambientales. La segunda contribución es la ampliación de la literatura de Sistemas de Información (SI) existente sobre prácticas participativas a través de la identificación de condiciones importantes para ayudar a la movilización de las TIC como una herramienta para el empoderamiento de comunidades locales.

Información Geográfica Participativa; comunidades locales; teoría de la estructuración; usos sociales de la tecnología; consecuencias sociales de la tecnología


Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br