Acessibilidade / Reportar erro

Del grafo del deseo a los cuatro discursos de Lacan

Este trabajo analiza una etapa de la obra de Lacan como investigador, en relación con las cuestiones metodológicas en el paso del grafo del deseo a la formalización de los matemas de los cuatro discursos. En el grafo, la línea en forma de gancho corta las dos líneas horizontales configurando el efecto del discurso en tres etapas, que han demostrado ser equivalentes a tres estructuras clínicas. Con los cuatro discursos, Lacan establece una matriz de cuatro posiciones y sobre esta se produce un giro de cuarto de vuelta de cuatro términos. El matema de los cuatro discursos nos recuerda las operaciones de la estructura del grupo de Klein. Sin embargo, dos reglas restringen la permutación: el movimiento de la rotación de los términos sólo en un sentido, en segundo lugar, en las cuatro posiciones básicas, hay una separación entre las posiciones de saber y verdad. Podemos entonces concluir que los cuatro discursos consisten en una la apropiación parcial de la estructura del grupo de Klein con el fin de delimitar la diferencia entre el psicoanálisis y el discurso científico.

Psicoanálisis; Lógica; Grafo del deseo; Cuatro discursos


Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br