Acessibilidade / Reportar erro

Crecimiento Post-Traumático en Profesionales de Servicios de Urgencia: Una Revisión Sistemática de Estudios Observacionales

Resumen

La exposición a eventos traumáticos puede generar Crecimiento Post-Traumático (CPT). El objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de las publicaciones sobre predominio del CPT y su asociación con estresores ocupacionales entre profesionales de servicios de urgencia. La revisión fue basada en el método PRISMA y previamente registrada en el PROSPERO. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos de Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline), Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde (Lilacs) e Scientific Electronic Library Online (Scielo). Entre los resultados, no fue posible identificar el predominio del CPT. Estresores operativos se asociaron con el CPT y estresores organizacionales fueron raramente investigados. Se concluyó que el CPT es el foco principal en los estudios sobre reacciones postraumáticas entre los profesionales de servicios de urgencia y está asociado a estresores ocupacionales. Por eso, se trata de un constructo importante para comprender la salud mental de esos profesionales dada la organización y la naturaleza de sus tareas en el trabajo.

Palabras clave:
revisión; trauma psicológico; servicios médicos de urgencia; bomberos; policía

Universidade de São Francisco, Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Psicologia R. Waldemar César da Silveira, 105, Vl. Cura D'Ars (SWIFT), Campinas - São Paulo, CEP 13045-510, Telefone: (19)3779-3771 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistapsico@usf.edu.br