Acessibilidade / Reportar erro

La conciencia en la obra de L. S. Vigotski: análisis del concepto y consecuencias para la psicología y la educación

El objetivo de este artículo teórico es analizar el concepto de conciencia en la obra de L. S. Vigotski. Partimos de la presuposición de que Vigotski no solo veía el concepto de conciencia como central en sus reflexiones filosófico-metodológicas y en su propuesta de psicología, sino que también poseía, además de las importantes contribuciones dentro de la Psicología del Desarrollo y de los procesos de aprendizaje un valor fundamental como pensador de la Psicología como ciencia. Primero, nos dedicamos a la transformación del concepto, desde un sesgo reflexológico hasta un carácter más semiótico. A seguir, analizamos una metáfora utilizada por Vigotski en uno de sus textos, en que compara la conciencia a un objeto reflejado en un espejo y hace una analogía entre este proceso y la ciencia psicológica, sus presuposiciones epistemológicas y metodológicas de investigación. Finalmente, a partir de esas reflexiones, concluimos con la discusión de algunos posibles impactos del estudio del concepto vigotskiano de conciencia en la Psicología y en la Educación.

Vygotsky; Conciencia; Psicología


Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br