Acessibilidade / Reportar erro

Contribuciones de la escuela para la (de)formación de los sujetos sordos

El artículo discute, a partir del dialogo entre materialismo histórico dialéctico y el psicoanálisis winnicottiano, las contribuciones de la escuela para la constitución de la identidad de sujetos sordos. El análisis de bibliografía pertinente señaló la escasez de trabajos que consideran la relación entre la escuela y los procesos de subjetivación de esas personas. Para comprender las discusiones de ese campo se realizaron reflexiones sobre fenómenos escolares contemporáneos bajo enfoque de la Psicología para una Educación Formativa - y no deformadora - para todas y todos. Sobre la población sorda, a pesar de no haber consenso al respecto de los efectos de la escolarización en instituciones de inclusión o especializadas, se concluye que los profesionales de la Educación necesitan libertad y condiciones objetivas para crear/recrear espacios y estrategias de aprendizaje, con la finalidad de proporcionar a los educandos - y a si mismos - experiencias de relaciones más horizontales con el otro, esté él marcado por la diferencia lingüística, sensorial, orgánica, etaria, cognitiva o étnica.

Psicología Escolar; Sordo; Subjetividad


Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE) Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Rua Mirassol, 46 - Vila Mariana , CEP 04044-010 São Paulo - SP - Brasil , Fone/Fax (11) 96900-6678 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@abrapee.psc.br