Acessibilidade / Reportar erro

Una crítica de la utilización de la análisis de contenido cualitativo en psicología

El objetivo de este artículo es analizar los procesos inferenciales que se encuentran en la base de la interpretación de datos cualitativos en el Análisis de Contenido, y que implican el trinomio teoría-fenómeno-dato. En la primera parte, se presenta un breve histórico de este método y de sus principales modalidades o técnicas. En la segunda, se discuten los procedimientos estandarizados de un Análisis de Contenido categorial desde la perspectiva de Bardin. Se discuten los procesos de codificación y categorización y los respectivos mecanismos lógicos subyacentes: inducción y deducción. Son introducidas algunas cuestiones y reflexiones epistemológicas referidas a la operacionalización de los dos mecanismos en el contexto del Análisis de Contenido, alertando para la imposibilidad de hacer de esta técnica un recurso ad hoc. En los dos apartados siguientes se presentan algunos argumentos que pueden servir para realizar una crítica al Análisis de Contenido cualitativo: fenómeno, teoría y datos. Se argumenta a favor del entendimiento de este método como un recurso de análisis de datos que debe pretender más la teorización del fenómeno psicológico investigado que la descripción de estos datos o su organización (a través de la categorización).

Análisis de contenido; investigación cualitativa; psicología


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br