Acessibilidade / Reportar erro

Bukowski y drogadicción: una análisis más allá del 'viejo indecente'

El abuso de drogas plantea diferentes posiciones en las diferentes cultura y situaciones en el mundo. En termo de política pública, este consumo se toma como patologia o como un delito. En el psicoanálisis, han dos corrientes teóricas: una se tiene en cuenta el goce del drogadicto como fuera de la referencia al sintoma y la fantasía; la otra afirma la necesidad de tomar la especificidad de la droga en la relación al que el sujeto establece con la castración en las estructuras clínicas. De acuerdo con esta segunda manera, nuestro objetivo es hacer un estudio de caso biográfico de Charles Bukowski, cuya relación con el alcohol aparece intercalada con su obra escrita. Em Bukowski, podemos decir que el uso de drogas aparece como compromiso (escribir para ir en contra de su padre), mantenido en la fantasía (de paliza), así, como un sítoma. Constatamos que es posible y necesario pensar la adicción en las neurosis, señalando en el caso a caso como la droga entra en la economia libidinal de cada sujeto.

Psicoanalisis; drogas; estudio de caso


Universidade Estadual de Maringá Avenida Colombo, 5790, CEP: 87020-900, Maringá, PR - Brasil., Tel.: 55 (44) 3011-4502; 55 (44) 3224-9202 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: revpsi@uem.br