Acessibilidade / Reportar erro

La Concientización de los Estudiantes Prounistas en su Inserción en la Educación Superior

Resumen

Este artículo propone analizar la concientización de los becarios del Programa Universidad para Todos, empezando por su comprensión acerca de sus experiencias e inserción en el nivel de pregrado. Primero se hace una descripción histórica de la educación superior de Brasil, centrada en la política educativa ProUni; luego es hecha una lectura a partir de la Psicología Crítica y el papel de los psicólogos en la educación superior; finalmente, es hecha una descripción del proceso de concientización. Las técnicas para recolección de datos fueron diarios de campo de la autora y etnografía virtual de un grupo virtual de ProUnistas. Fueran sistematizadas cinco categorías de análisis a partir de la etnografía virtual y, además de estos, una más (un total de seis) a partir de los cuatro diarios de campo. Las categorías identificadas son: Cuidado y permanencia del estudiante, Comprobante de ingresos, Organización del grupo, Prejuicio, La visión del ProUni y La solidaridad entre ProUnistas. Los datos fueron analizados a partir de los objetivos y de los datos obtenidos. En el grupo virtual solo la primera forma de concientización - la alienación - se encuentra en la mayoría de los estudiantes. En las reuniones presenciales, por involucrar una organización conjunta, fue posible identificar todas las formas de este proceso. Se concluyó que es posible identificar diferencias en la concientización de los estudiantes ProUnistas dejando espacios para el proceso de auto-organización. Se necesitan más estudios acerca de cómo el prejuicio experimentado por los ProUnistas influye en el proceso de concientización.

Psicología Crítica; Educación Superior; Consciencia; Reforma Universitaria; ProUni

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br