Acessibilidade / Reportar erro

Interaccionismo simbólico: orígenes, supuestos y contribuciones a los estudios en Psicología Social

El estudio aborda la perspectiva teórica denominada interaccionismo simbólico, con el objetivo de rescatar sus orígenes, consolidación, supuestos centrales y contribuciones al campo de la Psicología social. con base en revisión de literatura, son examinadas algunas concepciones de pensadores reconocidos como precursores de esa corriente, con destaque para el trabajo de George Mead. Los marcos iniciales de la estructuración del movimiento interaccionista simbólico (cuyo nombre y principales supuestos fueron establecidos por Herbert Blumer) y las diferentes posibilidades de operacionalización del concepto, representadas por las divergencias de conceptos y metodológicas de las Escuelas de chicago e Iowa, constituyen los puntos centrales de la discusión. En el designio de identificar los principales desdoblamientos oriundos de las concepciones interaccionistas, son brevemente expuestos los abordajes de estudiosos como Strauss, Shibutani, Berger y Luckmann, y Stryker. Por fin, con base en la revisión emprendida, que permitió identificar diferentes puntos de vista acerca del abordaje interaccionista simbólico, se concluye que su evolución y fortalecimiento a lo largo del tiempo aportaron para que pudiese sostenerse como una perspectiva teórica con amplias posibilidades de aplicación en los estudios de la vida social.

Interaccionismo simbólico; Supuestos teóricos; Perspectivas metodológicas; Estudios en Psicología social


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br