Acessibilidade / Reportar erro

Para una Concepción Discursiva de los Afectos: Lacan y la Semiótica Tensiva

Resumen

Buscamos, con este artículo, presentar cómo determinadas tesis generales de Lacan sobre el lenguaje también pueden suministrar y corroborar elementos para un abordaje discusivo del afecto como alternativa a los proyectos de su reducción biológica. El procedimiento realizado fue el operar un diálogo entre la teoría lacaniana del significante y la semiótica tensiva para, a partir de los conceptos psicoanalíticos de sujeto y Otro, y los semióticos de intensidad y extensión, delimitar directrices para reposicionar el afecto, en sentido restricto, y el punto de vista económico, en sentido amplio. Como resultado, defendemos una relectura en el campo lacaniano de la concepción de afecto como compromiso, en la cual el significante actúa en términos de una semiosis que instaura formas de relación entre el cuerpo, el sujeto y el lenguaje sin necesidad de hacer uso de referentes biológicos.

Palabras-chave
Psicoanálisis; Semiótica; Afecto; Lacan

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br