Acessibilidade / Reportar erro

ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE LA INDUSTRIA PESQUERA ESPAÑOLA

RESUMEN

El estudio de las estrategias y acciones de la industrialización de pescado permite aprehender las tensiones entre ritmos naturales (stocks transformados en materias primas) y sociales, representados por las empresas, por el Estado y el trabajo. El texto problematiza las transformaciones territoriales y las estrategias de grupos económicos mundiales con centros de gestión en la Comunidad Autónoma de Galicia en España. Estas estrategias empresariales colocan a España entre los mayores productores mundiales de pescado industrializado y minimizan los problemas de acceso a las materias primas, los conflictos laborales, la competencia internacional, incluso en relación con las redes comerciales con las marcas propias. Las empresas invierten en investigaciones, en propaganda, en la diversificación de los productos y en el reconocimiento de Galicia como potencia marítima. Los procesos de transformación territorial son: la centralización de capitales en un número menor de empresas; la externalización de fases del proceso productivo para América Latina y África; la separación de los centros de gestión y de las fábricas ubicadas en las antiguas áreas industriales; el aumento de la mecanización que intensifica los conflictos con la organización de los trabajadores del sector.

Palabras clave:
Industria pesquera; Empresas; Territorio

Universidade Federal do Ceará UFC - Campi do Pici, Bloco 911, 60440-900 Fortaleza, Ceará, Brasil, Tel.: (55 85) 3366 9855, Fax: (55 85) 3366 9864 - Fortaleza - CE - Brazil
E-mail: edantas@ufc.br