Acessibilidade / Reportar erro

Remoción y derrumbe de monumentos como política de los incomunes

Resumen

En los últimos años se ha producido una ola de remociones y derrumbes de monumentos públicos, intensificada tras las manifestaciones antirracistas de 2020, tras el asesinato de George Floyd, un hombre negro asfixiado por un policía blanco, en Estados Unidos. A partir de los actos que desafiaron el monumentalismo en Inglaterra, Estados Unidos y Chile, este artículo busca reflexionar sobre cómo tales hechos desestabilizan la concepción imperante de la existencia de un común en el espacio y el tiempo. Se propone como ejercicio imaginar el surgimiento de lo posible incomún de la historia a través de casos que, en este ensayo, se presentarán como una especulación ontológica. Se analizan las disonancias en torno a los debates que siguieron a los actos de impugnación de las representaciones monumentales, mostrando que, aunque ocurrieron en el mismo marco temporal y en diferentes lugares, persiste la imposibilidad de trazar una línea de similitudes que enmarca cada uno de estos casos en un trasfondo común.

Palabras clave:
Monumentalización; Descolonización; Espacio público; Mapuche; Antiracismo

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com