Acessibilidade / Reportar erro

La víctima de Quetzalcóatl. Conciencia de género, resistencia masculina y actitud analítica ante la violencia

Resumen

Sostengo que una actitud política de los operadores de una configuración transnacional de prácticas discursivas sobre la violencia y el presupuesto de una dimensión psicológica como locus para la creación de conciencia de género producen un “efecto teórico” de identificación de hombres que se resisten a desprenderse de sus prerrogativas de poder patriarcal. Estos encuadramientos legitiman el propósito de responsabilización los actos de violencia contra las mujeres e implican procesos de conversión para provocar el reconocimiento de la relación entre estructura y acción que precede a una nueva masculinidad. El propósito desencantador de estas prácticas choca con las relaciones vivas y la temporalidad que inspira la força (fuerza) de padres de familia, protagonistas de peleas conyugales. Argumento que una actitud analítica frente a las prácticas despreciables devela estructuras afectivas que amplían el horizonte de comprensión de fenómenos de violencia y aportan elementos para juzgar académicamente la resistencia a la adhesión al proyecto feminista.

Palabras claves:
Violencia de género; Masculinidad; Estructura y acción; Parentesco; Emoción; Resistencia

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com