Acessibilidade / Reportar erro

La maestría profesionalizante como modelo preferencial para la capacitación en salud de la familia

Presenta los antecedentes legales relativos a la propuesta de maestrías profesionalizantes; describe el percurso recurrido para la proposición e implantación de un programa de maestría profesionalizante en salud, con área de concentración en salud de la familia; argumenta sobre la propiedad y adecuación de este modelo para el desarrollo de las competencias inrterdisciplinares de los profesionales de la salud, en la perspectiva de consolidación de reforma sanitaria y del sistema único de salud, a través de su estrategia más innovadora, a saber, el Programa de Salud de la Familia. La propuesta, en ejecución desde 2003, se fundamenta en la multidimensionalidad del proceso salud-enfermedad y en el modelo de la Vigilancia de la Salud que prevé niveles de asistencia integrados. La interdisciplinaridad es el principio pedagógico del curso en la búsqueda de espacios solidarios a través de acciones didácticas, investigativas o de intervención social entre los sujetos del proceso. A pesar de que aún no tengamos una evaluación del impacto del Curso en el Modelo Asistencial, hay algunos indicadores de su aceptación, tales como: el creciente número de candidatos en el proceso selectivo; la satisfacción de alumnos y profesores; la adherencia de los trabajos de conclusión a las prácticas requeridas para la consolidación del SUS y la reciente recomendación por la CAPES.

educación; recursos humanos; salud de la familia; especialización; maestría profissionalizante


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br