Acessibilidade / Reportar erro

Encuentros y desencuentros entre proyectos pedagógicos de cursos de Medicina y Directrices Curriculares Nacionales: percepciones de profesores

Comprender la consolidación de las Directrices Curriculares Nacionales demanda poner en contexto la realidad de cada institución. Su implantación presupone una (re)orientación del proceso de formación en la salud, con integración entre Proyecto Pedagógico del Curso, Sistema Brasileño de Salud (SUS) y envolvimiento docente. Para captar la percepción docente sobre el alineamiento entre PPC y DCN, se realizó un estudio exploratorio, con metodología cualitativa, en el que los docentes respondieron a un cuestionario. Se utilizó un análisis de contenido para la construcción de categorías temáticas. Los docentes de una escuela reconocen que el PPC no está alineado a las DCN. Revelan un trabajo docente determinado por perfil profesional y personal. En otra escuela, cuya reforma curricular ya adopta la metodología de enseñanza-aprendizaje activa, los docentes se sienten apropiados de las DCN. Concluimos, por lo tanto, que los cambios en los PPC son procesos que demandan tiempo, dedicación y comunicación, es decir, un mayor cambio en la institución de enseñanza.

Palabras-chave
Educación médica; Integración enseñanza-servicio; Directrices para la planificación en salud


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br