Acessibilidade / Reportar erro

Salud, currículum, educación: experiencias sobre raza, etnia y género

El racismo genera iniquidades en la salud, caracterizándose como importante factor de violación de derechos. Las políticas curriculares de acción afirmativa y la Política Nacional de Salud Integral de la Población Negra señalan que la formación de los profesionales de salud es un campo estratégico para la alteración de este cuadro. Este texto presenta un relato sobre la experiencia exitosa de un grupo temático (GT 28 – Salud, currículum, formación) compuesto por integrantes del GT Racismo y Salud, de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco). Al pautar la formación de profesionales de la salud, la política de salud de la población negra y la educación de las relaciones étnico-raciales, el GT movilizó esfuerzos para promover formación, levantamiento de propuestas formativas y divulgación de experiencias, que resultaron en la organización y publicación de un dosier. El relato revela una metodología de trabajo colaborativo y expresa desafíos y posibilidades para la formación en salud de la población negra.

Palabras clave
Racismo; Salud; Currículum; Formación; Población negra


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br