Acessibilidade / Reportar erro

Complejidad en la Salud de la Familia y formación del futuro profesional de la salud

Las características del Sistema Único de Salud (SUS) y de la Estrategia de Salud de la Familia (ESF) aproximan al pensamiento complejo, término que no se refiere a la adjetivación de fenómeno de aspectos múltiplos y si al marco teórico-epistemológico. Dados los indicios de la formación inadecuada de profesionales de la salud para la actuación en ESF, se apuntó a elevar la formación de estos profesionales con el abordaje ampliado de salud implicado en el SUS/ESF, utilizándose grupos focales con académicos de Enfermería, Medicina y Odontología de la Universidad Federal de Amazonas, tratados por una perspectiva hermenéutica dialéctica. Los datos apuntaron a una formación reduccionista/biomédica en las tres profesiones así como foco en el trabajo individual y no en equipo multiprofesional, cuadro inadecuado al SUS/ESF, que preconiza la actuación profesional enfocada en la complejidad del entorno socioeconómico de los usuarios.

Formación de recursos humanos en salud; Atención primaria en salud; Teoría de la complejidad


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br