Acessibilidade / Reportar erro

HANNAH ARENDT Y LA EDUCACIÓN PROGRESIVA: CONSTRUYENDO UNA SITUACIÓN RETÓRICA

Resumen

El ensayo de Hannah Arendt titulado “La crisis en la educación”, publicado en la década de 1950, atribuye el fracaso de la educación escolar en los Estados Unidos a la tendencia educativa conocida como educación progresiva y a la influencia del Pragmatismo. Al haberse preparado originalmente en forma de conferencia, el texto contiene varias lagunas en el tratamiento de estos temas. Este artículo busca llenar estos vacíos a través de fuentes historiográficas con el propósito de mostrar que Arendt selecciona ciertos hechos para construir una situación retórica - definida como una situación problemática que capta la atención de la opinión pública - a la que el ensayo es una respuesta argumentativa. El artículo concluye que el objetivo de “La crisis en la educación” no es discutir la historia de la educación, sino las relaciones entre adultos y niños en la sociedad contemporánea, tema que debe ser analizado a la luz de conceptos arendtianos.

Palabras clabe:
análisis retórico; Hannah Arendt; educación progressiva; educación americana

Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação UFRGS - Faculdade de Educação, Av. Paulo Gama, n. 110 | Sala 610, CEP: 90040-060 - Porto Alegre/RS, Tel.: (51) 33084160 - Santa Maria - RS - Brazil
E-mail: rhe.asphe@gmail.com