Acessibilidade / Reportar erro

UNA MUJER DIGNA, UNA DOCENTE COMPETENTE: PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN DEL CUERPO EN LA FORMACIÓN DE MAESTRAS (IEEL, 1970's)

Resumen

Este artículo analiza, a través de evidencias históricas ubicadas en el Instituto Estadual de Educação de Londrina-PR (IEEL), cuáles fueron las prácticas de educación del cuerpo presentes en la formación de profesoras en la década de 1970. La educación del cuerpo, siguiendo las teorías de Norbert Elias, es un fenómeno humano histórico y procedimental equivalente a las constantes apropiaciones civilizatorias por parte del individuo en la vida en sociedad. Las fuentes históricas (actas de reuniones, informes, programas de cursos y otros) permitieron investigar la formación de las maestras. Para el análisis se consideraron tres parámetros: prácticas de control, inspección y vigilancia; los contenidos, disciplinas y saberes formativos; y, las prácticas educativas complementarias. En consecuencia, se esperaba que las mujeres en formación docente tuvieran un conjunto de principios, valores y comportamientos socialmente reforzados - dentro y fuera de la escuela - y que las educaran en su propio sentido, a saber, una mujer digna y una docente competente.

Palabras clave:
educación del cuerpo; Norbert Elias; educación de la mujer; historia de la formación del profesorado

Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação UFRGS - Faculdade de Educação, Av. Paulo Gama, n. 110 | Sala 610, CEP: 90040-060 - Porto Alegre/RS, Tel.: (51) 33084160 - Santa Maria - RS - Brazil
E-mail: rhe.asphe@gmail.com