Acessibilidade / Reportar erro

Aproximaciones científicas al mestizo mexicano

La categoría colonial del mestizo fue un recurso ideológico, formador de la identidad nacional en la posrevolución mexicana. El eje indio-mestizo sirvió para organizar las interacciones étnicas y las políticas del estado. Médicos y antropólogos reforzaron esta taxonomía dual en estudios de poblaciones humanas, produciendo con marcadores biomédicos y descripciones diferenciadas del indio y del mestizo. Las descripciones genómicas han contribuido tanto a la construcción de una noción cientificista del mestizo arraigada en porcentajes de ancestría india, europea y africana, como al surgimiento de dos objetos tecnocientíficos que llamamos el mestizo molecular y el mestizo bioinformático. Aquí describimos las interacciones entre las encarnaciones ideológicas y científicas del mestizo.

mestizaje; biomedicina; México; genética de poblaciones; genómica


Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br