Acessibilidade / Reportar erro

Cartografía de la acción social y la lucha por el uso del territorio en Brasil: contribuciones a la reflexión del método desde la red Fitovida en Río de Janeiro

Resumen

Años 1990 aparecen nuevos sujetos y posibilidades técnicas de cartografía en la intensificación de las modernizaciones y conflictos por el uso del territorio entre agentes hegemónicos (Estado y gran capital) y contrahegemónicos (comunidades tradicionales y movimientos sociales). Destacando la afirmación de la cartografía crítica en EE.UU. y cartografía social en Brasil, herramientas fundamentales en la disputa por las representaciones espaciales en las luchas sociales. Nos centramos en la cartografía de la acción social de Ana Clara Torres Ribeiro, que se ha desarrollado en dos grandes frentes: experiencias en las escuelas; y grupos focales con entidades y movimientos sociales. Presentando resultados de investigación junto a grupos focales de la Rede Fitovida en Rio de Janeiro, destacamos dos aportes de este método: (i) focalizar la acción y el sujeto de la acción, comprensión de los significados de la acción y (ii) la posibilidad de trabajar con luchas por el uso del territorio por parte de sujetos más difusos en contextos urbanos, y no solo en aquellos sobre tierras tradicionalmente ocupadas.

Palabras clave:
Cartografía crítica; Cartografía social; Cartografía de la acción social; Sujeto de la acción; Territorio usado

Universidade de São Paulo Av. Prof. Lineu Prestes, 338 - Cidade Universitária, São Paulo , SP - Brasil. Cep: 05339-970, Tels: 3091-3769 / 3091-0297 / 3091-0296 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistageousp@usp.br