Acessibilidade / Reportar erro

La vidala del noroeste argentino: un compendio de silencios, coplas y energías cósmicas

A vidala do noroeste argentino: um compêndio de silêncios, coplas e energias cósmicas

The Vidala of Northwest Argentina: a compendium of silences, coplas and cosmic energies

Resumen

El presente artículo busca reflexionar sobre la vidala como una expresión del espacio geográfico. Partiendo de la idea de que las músicas, cantos, melodías, sonoridades de un territorio conforman las reminiscencias sonoras de ese espacio, se desea pensar que la vidala posee un anclaje geográfico desde varios puntos: el canto, la caja, las coplas, los silencios y el cosmos. Estos elementos no solo caracterizan este género musical ancestral sino que también son los aspectos a partir de los cuales esta forma de expresión musical se vincula con la tierra. En la primera parte, describo el instrumento principal de este tipo de canto: la caja. Y en la segunda, desdoblo la vidala en los tres aspectos que la conectan con la tierra: el silencio, la copla y el cosmos. A modo de conclusión, se reflexiona de qué forma la vidala puede evidenciar aspectos de la geografía del noroeste argentino.

Palabras clave:
Reminiscencia sonora; Espacio; Canto con caja; Vidala; Noroeste argentino

Universidade de São Paulo Av. Prof. Lineu Prestes, 338 - Cidade Universitária, São Paulo , SP - Brasil. Cep: 05339-970, Tels: 3091-3769 / 3091-0297 / 3091-0296 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistageousp@usp.br