Acessibilidade / Reportar erro

Prensión palmar y la movilidad funcional en ancianos con diferentes niveles de actividad física

La proporción de ancianos está aumentando en todo el mundo, y con ello, se produjo un aumento de las enfermedades degenerativas crónicas, como trastornos del equilibrio y las caídas. El anciano físicamente activo tiende a mostrar una mejora de la respuesta en la fuerza muscular, en la flexibilidad y el equilibrio postural. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar la fuerza de prensión palmar y la movilidad de mayores con diferentes niveles de actividad física. La muestra fue constituida por 44 adultos mayores de 60 años y más, de ambos sexos, divididos en: 18 mayores practicantes de voleibol adaptado para las personas mayores (GVA), 13 ancianos activos (GA) practicantes de alguna actividad física y 13 ancianos sedentarios (GS). La fuerza de prensión fue evaluada mediante un dinamómetro hidráulico y la movilidad por medio del exáman "Timed Up and Go" (TUG). Los datos fueron evaluados mediante el exámen de Kolmogorov-Smirnov, para comprobar la normalidad. Los datos fueron comparados utilizando el exámen ANOVA con pos exámen Tukey, con p<0,05 como significante. Los resultados mostraron que la fuerza de prensión (p=0,008) y la movilidad (p=0,003) fueron mejores para el GVA en comparación con los otros grupos. Se sugiere que la práctica de deportes implementaría las mejoras en la movilidad y la fuerza,cuando comparada únicamente al ejercicio física no específico y al sedentarismo.

Fuerza Muscular; Actividad Motora; Envejecimiento


Universidade de São Paulo Rua Ovídio Pires de Campos, 225 2° andar. , 05403-010 São Paulo SP / Brasil, Tel: 55 11 2661-7703, Fax 55 11 3743-7462 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revfisio@usp.br