Acessibilidade / Reportar erro

Contracción voluntaria máxima y fadiga en el paciente con hanseniasis multibacilar

Resumen

Introducción:

El compromiso de la fuerza muscular y la fatiga en la lepra sigue siendo un problema que requiere atención cuidadosa para evitar o minimizar su progresión, así como la prevención de incapacidades y deformidades.

Objetivo:

Evaluar la fuerza muscular y el tiempo hasta la fatiga de pacientes con lepra.

Método:

Veintiún pacientes con lepra y 21 sujetos sanos completaron la muestra. El método utilizado para determinar la contracción voluntaria máxima (CVM) de la fuerza de asimiento palmar siguió la recomendación de la Sociedad Americana de Terapeutas de la Mano con el uso de un dinamómetro de asimiento manual. La prueba se realizó tres veces con cada mano, con un intervalo de tiempo de 60 segundos entre intentos sucesivos. El sujeto fue instruido a realizar una fuerza isométrica máxima contra el dinamómetro durante 5 segundos. Los picos se registraron y se utilizaron para la prueba de fatiga. Para la prueba de fatiga, registramos el electromiograma de los músculos del antebrazo para determinar fuera de línea el tiempo de inicio de la contracción muscular (14 bits, Miograph 2 USB® , Miotec, Brasil).

Resultados:

Los pacientes con lepra presentaron menor CVM con relación a los sanos (p < 0,05) en las manos dominante y no dominante. No hubo diferencia en el tiempo de fatiga entre los grupos de lepra y control (p > 0,05). Se observó que los pacientes con lepra tenían más contracciones que los sanos (22,6 ± 11,8 contracciones para el grupo con hanseniasis frente a 12,3 ± 6,9 para el grupo control, p < 0,05). Conclusión: Pacientes con hanseniasis multibacilar presentaron pérdida de fuerza muscular sin modificación de la resistencia a la fatiga.

Palabras clave:
Lepra; Sistema Musculoesquelético; Tono Muscular; Fatiga Muscular; Fuerza Muscular

Pontifícia Universidade Católica do Paraná Rua Imaculada Conceição, 1155 - Prado-Velho -, Curitiba - PR - CEP 80215-901, Telefone: (41) 3271-1608 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revista.fisioterapia@pucpr.br