Acessibilidade / Reportar erro

La descentralización como política pública en el sector educativo: un análisis de los impactos en escuelas públicas del municipio de Curitiba-PR

La dirección municipalista, resultado del cambio estructural ocurrido en las últimas décadas, ha definido nuevas orientaciones descentralizadoras en las políticas públicas. En el sector educacional, ese proceso se encuentra con las tendencias de democratización y de búsqueda de autonomía de las escuelas públicas. Para analizar el impacto de esta política en la vida escolar, el presente trabajo buscó identificar en dos escuelas de la red municipal de enseñanza de Curitiba-PR cuáles son las estrategias adoptadas para administrar los recursos financieros recibidos y su impacto en la actividad docente. Para eso, fueron realizadas entrevistas con directores y pedagogos de las escuelas y cuestionarios con los profesores, con la finalidad de analizar los resultados de cada una y, posteriormente, compararlos. En ambos casos, los resultados permitieron apuntar la aprobación de las organizaciones por la descentralización, la movilización de foros de decisión para administrarla y la mejoría del proceso de enseñanza. Las dificultades enfatizadas en este proceso apuntaron para la necesidad de acompañamiento y evaluación de las políticas públicas, deficiencia apuntada por la literatura como crónica en Brasil.

Políticas públicas; Descentralización; Sector educacional; Escuelas públicas; Administración escolar; Estrategia


Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br