Acessibilidade / Reportar erro

La auto-representación del judío mediada por la mirada del nacional en "Navidad sin Cristo" de Samuel Rawet

resumen

Rawet nació en Polonia en 1929 y emigró a Brasil en 1936. Su infancia estuvo marcada por la omnipresencia del ambiente judio, después de haber vivido sus primeros años en un shtetl. La exclusión posterior de este ambiente lo puso en contacto con una población en su mayoría no judía, provocando el desarrollo de una conciencia de sí mismo como inmigrante, un distanciamento que marcará toda su obra. Por otro lado, Rawet vino a apartarse radicalmente de la propia comunidad judía, que acusó en 1977 de "mineralidad". Colocado de este modo en la posición kafkiana de no tener a donde ir así como de no tener a dónde volver, él se vio en una posición única para reflejar, en su ficción, las dificultades del convivir, que se manifiestan en la literatura como representación: la forma como el judio representa a los nacionales y como se ve representado por ellos. En "Natal sem Cristo" (Diálogo, 1963), Nehemias, judío, profesor de historia, de 30 años de edad, es invitado por un amigo cristiano para la cena de Navidad con su família. Es la ocasión perfecta para ver cómo, en la opinión de Rawet, cada miembro de la família ve a aquel ser extraño, y cómo el protagonista evalúa las actitudes de cada uno en relación con los judíos.

Palabras clave:
Samuel Rawet; distanciamiento; inmigrantes; antisemitismo

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com