Acessibilidade / Reportar erro

POSTDEMOCRACIA Y EDUCACIÓN

RESÚMEN:

Presento en el artículo un estudio sobre posibilidades educativas en un contexto "posdemocrático". La "postdemocracia" tiene repercusiones en Brasil debido a la ausencia de límites a los poderes (económicos, políticos) que relajan, mercantilizan y destruyen los derechos, en los cuales la violencia pervierte el espacio público al hacer invisibles y deshumanizar a aquellos indeseables para el proyecto neoliberal. La investigación en educación no puede descuidar la relevancia de investigar el contexto en el que tiene lugar, al proponer alternativas que garanticen su especificidad. En este sentido, basado en la interpretación de autores fundamentales, establecí relaciones basadas en la plausibilidad y coherencia de los argumentos para ayudarme en la construcción de respuestas al problema central. La educación, para enfrentar la "Postdemocracia", se realiza de forma privada en la escuela, en la que los estudiantes deben tener acceso a la verdad y al conocimiento (en oposición a la "Post-verdad"), con respecto a los límites (la verdad , el conocimiento, el mundo y otros son límites para el narcisismo y las perversiones infantiles) la imposición de límites (la escuela se convierte en un límite para los mandatos de la familia, la economía, la sociedad y la política), la introducción al "mundo" y aprender valores democráticos.

Palabras clave:
Postdemocracia; educación; límites

Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais Avenida Antonio Carlos, 6627., 31270-901 - Belo Horizonte - MG - Brasil, Tel./Fax: (55 31) 3409-5371 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revista@fae.ufmg.br