Acessibilidade / Reportar erro

Experiencia del embarazo después de los 35 años de mujeres con ingreso bajo

El objetivo fue aprehender las representaciones sociales sobre el embarazo después de los 35 años de mujeres de bajo ingreso que han vivido esa experiencia. Se empleó el enfoque cualitativo y para el análisis de los datos, se utilizó el Discurso del Sujeto Colectivo. Fueron realizadas entrevistas semiestructuradas con 25 gestantes usuarias de un servicio público de referencia del interior de São Paulo. En los tres temas tratados: opción concientizada para la maternidad, conflictos y disgustos en el embarazo y la participación activa de la pareja, se puede verificar que la gestación después de los 35 años está fuertemente relacionada con el deseo de la mujer de consolidar sus relaciones en nuevas uniones conyugales, con la estabilidad financiera y con la madurez de la pareja. También, fue posible aprehender que las mujeres representan el embarazo tardío como experiencia positiva, si hay su planificación previa, con la participación de la pareja y si es un acontecimiento bien aceptado por la familia después de su constatación. Sin esas condiciones, las representaciones se revisten de sentimientos negativos ligados al dolor, sufrimiento y muerte. Se concluye destacando la importancia de esos aspectos para los servicios públicos de salud.

Embarazo; Embarazo de Alto Riesgo; Edad Materna; Investigación Cualitativa; Renta; Salud de la Mujer


Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com