Acessibilidade / Reportar erro

El trabajo nocturno y su repercusión en la salud de los enfermeros

El trabajo de enfermería está organizado en turnos para prestar cuidado ininterrumpido y atender a la demanda de la población por servicios de salud. Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria, realizada en marzo de 2008 en el Hospital Universitário de Santa Maria/RS, Brasil. El objetivo es presentar y discutir las alteraciones en la salud percibidas por enfermeros del periodo nocturno. Los participantes fueron 42 enfermeros sometidos a una entrevista cuyos datos fueron analizados según el análisis temático. Los resultados evidenciaron que 27 enfermeros perciben alteraciones en la salud como la mala calidad en el sueño/ reposo o el cansancio/desgaste, entre otras. Por otra parte, existe la conveniencia de trabajar en el periodo nocturno para continuar los estudios o la posibilidad de conciliar un segundo empleo. En conclusión, se necesita que el trabajador alcance una comprensión de los límites de su cuerpo, para que la realización de la actividad no interfiera en el proceso salud-enfermedad y no perjudique la asistencia prestada.

Trabajo nocturno; Salud laboral; Tolerancia al trabajo programado; Enfermagem


Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com