Acessibilidade / Reportar erro

Adherencia al tratamiento antihipertensivo y la ocurrencia del Síndrome Metabólico

RESUMEN

Objetivo

Analizar la asociación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y la aparición del síndrome metabólico en pacientes hipertensos en una unidad de atención primaria de salud.

Método

Estudio analítico con corte transversal realizado con 306 pacientes hipertensos de una Unidad de Atención Primaria de Salud ubicada en la ciudad de Fortaleza-CE.

Resultados

De los participantes en el estudio, el 74,2% eran mujeres, con una media de 61,8 ± 11,9 años y dentro del grupo de edad de 54 a 69, 77,1% raza / color marrón, 60,8% con nivel fundamental incompleto o completo y 70.6% con ingresos familiares entre 1 y 2 salarios mínimos. De los pacientes hipertensos evaluados, el 41.5% tenía síndrome metabólico y el 76.5% tenía adherencia parcial al tratamiento antihipertensivo. En la evaluación estadística de la asociación entre las variables, se encontró que no existía (p = 0,149 e p = 0,642). Los valores con respecto a la adherencia al tratamiento antihipertensivo fueron los mismos, tanto en pacientes con síndrome metabólico como en aquellos que no tenían esta condición.

Conclusiones e implicaciones para la práctica

La adherencia a la terapia antihipertensiva alta y parcial fue prevalente. La frecuencia del síndrome metabólico entre los pacientes hipertensos en estudio fue elevada. Por lo tanto, las medidas preventivas para las enfermedades cardiovasculares y el logro de objetivos terapéuticos deben implementarse continuamente. Un desafío a superar por los profesionales y servicios de salud.

Palabras clave:
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento; Hipertensión; Síndrome Metabólico; Medidas de Asociación, Exposición, Riesgo o Desenlace; Atención Primaria de Salud

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com