Acessibilidade / Reportar erro

Las acciones de enfermería sobre el derecho a la muerte dignadel niño hospitalizado

RESUMEN

Objetivos:

Describir las acciones de enfermería frente al derecho a la muerte digna del niño; para analizar las (im) posibilidades para la promoción de la muerte digna del niño hospitalizado.

Método:

Cualitativo basado en el concepto de muerte digna, con 16 miembros del equipo de enfermería actuantes en una Unidad de Hospitalización Pediátrica, a través de la Entrevista No Directiva en Grupo. Datos sometidos al análisis temático.

Resultados:

Las acciones minimizan el sufrimiento y hacen el ambiente más acogedor para el niño y familia. La muerte digna es posible cuando el niño y la familia están preparados; las decisiones son compartidas; el vínculo con el equipo es establecido; los aspectos religiosos e bioéticos son respetados y el cuadro de irreversibilidad es reconocido. Estos factores garantizan el fortalecimiento de la familia; los principios bioéticos; la aceptación de la muerte del niño, y la mitigación de los aspectos estresores.

Conclusiones e implicaciones para la práctica:

El equipo de enfermería promueve la muerte digna del niño basada en convicciones individuales de dignidad, ya que aún no hay modelos de cuidado para el niño en el momento final de la vida y la muerte, en la unidad, el escenario del estudio. Estas acciones contribuyen a la creación de nuevos modelos de cuidado al niño que resguarden de manera prioritaria, la dignidad humana en el momento de la muerte.

Palabras clave:
Niño Hospitalizado; Muerte; Equipo de Enfermería

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com