Acessibilidade / Reportar erro

La incertidumbre en la enfermedad crítica y lo imprevisto: mediadores importantes en el proceso de comunicación enfermero-familia

RESUMEN

Objetivo:

Este trabajo tuvo como finalidad comprender, teniendo como base la Teoría de la Incertidumbre en la enfermedad de Mishel y la Teoría de las Transiciones de Meleis, el modo como la incertidumbre en la enfermedad y el imprevisto medían el proceso de comunicación enfermero-familia y se traducen en la experiencia vivida de la familia.

Método:

Considerando la intencionalidad de la investigación, se enmarca en un paradigma cualitativo y en un enfoque fenomenológico, de acuerdo con Van Manen. Los participantes fueron referenciados en “bola de nieve” y la recogida de datos fue realizada por entrevista con cuestiones abiertas.

Resultados:

En el análisis de los datos se identificaron tres temas esenciales: Los antecedentes de incertidumbre: condición inherente al sujeto; El proceso de apreciación de la incertidumbre: capacidades y oportunidades; El modo de lidiar con la incertidumbre: estrategias de coping.

Conclusión e implicaciones para la práctica:

Se constató que la persona, miembro de la familia que vive la incertidumbre tiene condiciones personales que influencian el proceso de apreciación y lidiar con la incertidumbre. La comunicación que establece con los enfermeros, en particular en la búsqueda de información, será mediada por la vivencia de la incertidumbre, en un imprevisto constante. La adaptación que desea y busca deriva, de las estrategias de coping desarrolladas, también con los enfermeiros, considerando la incertidumbre un peligro o una oportunidad.

Palabras clave:
Familia; Incertidumbre; Cuidado de Transición; Atención Dirigida al Paciente

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com