Acessibilidade / Reportar erro

Los fundamentos jurídicos y filosóficos del autoritarismo realiano: experiencia, cultura y decisionismo

RESUMEN

Miguel Reale fue uno de los juristas brasileños más importantes del siglo XX, habiendo producido un imponente trabajo político, jurídico y filosófico. Desde la perspectiva de la historia intelectual, este artículo busca establecer una conexión entre estas tres dimensiones para revelar los fundamentos jurídicos y filosóficos de un pensamiento político francamente autoritario y conservador. Demostramos que en la base del autoritarismo realiano están las nociones de cultura, experiencia y decisión, desarrolladas sobre todo en sus escritos jurídicos y filosóficos. También sostenemos que la “obra integralista” de Reale, una de las más comentadas por historiadores y científicos políticos, no constituye la parte primordial de su reflexión política. Nuestra hipótesis es que el jurista evolucionó de un corporativismo autoritario de corte fascista en los años 1930 para defender un modelo político autoritario y antiliberal debidamente decantado de las referencias fascistas y, a partir de los años 1950, apoyado por un importante instrumento conceptual filosófico y jurídico.

Miguel Reale; Autoritarismo; Experiencia; Cultura, Decisionismo

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br