Acessibilidade / Reportar erro

Relaciones entre calidad de vida percibida y variables sociodemográficas, psicosociales y de salud en ancianos

Los objetivos del estudio fueron: (a) investigar relaciones múltiples entre variables sociodemográficas, psicosociales y de salud sobre la calidad de vida en ancianos; e (b) investigar la validez del modelo por la correlación con la sintomatología depresiva. Participaron 339 ancianos con edad entre 60 y 98 años (M = 73,4; DP = 8,3), quienes respondieron a un cuestionario sociodemográfico, el WHOQOL-100 y el BDI. Por el análisis de conglomerados los ancianos fueron distribuidos en dos grupos, conforme la percepción de calidad de vida (mejor y peor) y, por medio de un análisis de regresión logística, se verificaron las variables que explicaron la mejor percepción de calidad de vida. Las variables clase social, percepción del estado de salud, trabajo voluntario, uso de medicación y contexto de recogida se asociaron a la calidad de vida (la capacidad predictiva de clasificación correcta fue de un 72,3%, especificidad de un 73,6% y sensibilidad de un 71,1%). La correlación inversa de las variables del modelo con los marcadores del BDI indicó evidencias de validez del modelo. El modelo aquí encontrado puede fomentar políticas públicas que tengan por objetivo la promoción de la calidad de vida de los ancianos.

Calidad de Vida; Salud del Anciano; Anciano


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br