Acessibilidade / Reportar erro

Factores socioeconómicos asociados con la mortalidad por homicidios en Colombia, 2000-2014

Socioeconomic factors associated with the death rate by homicide in Colombia, 2000-2014

Resume

El objetivo fue analizar la tendencia, impacto en la esperanza de vida y efecto de los principales factores socioeconómicos asociados con la mortalidad por homicidios en Colombia entre 2000-2014 a nivel departamental, por sexo y grupos de edad. Se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad, años de vida perdidos en menores de 85 años de edad y un análisis de regresión múltiple, ocupando modelos de regresión binomial negativa de datos panel de efectos fijos para analizar los factores socioeconómicos asociados con la incidencia de homicidios. Se corroboró la disminución de la mortalidad por homicidios en Colombia, la cual se dio de forma generalizada a nivel departamental, pero no fue homogénea. Se observó un mayor riesgo de fallecer en hombres de 15-49 años de edad. El crecimiento económico y la desigualdad se asociaron negativamente con la tasa de homicidios; el desempleo lo hizo de manera positiva; y la pobreza no tuvo un efecto significativo. Investigar los factores asociados con la violencia homicida es complejo, pero indispensable debido al impacto que tiene en el desarrollo económico y social, ya que afecta mayormente a la población en edades productivas, con amplias consecuencias en salud pública y altos costos de atención de los servicios de salud.

Palabras clave
Homicidio; Colombia; Violencia; Mortalidad; Factores socioeconómicos

ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Av. Brasil, 4036 - sala 700 Manguinhos, 21040-361 Rio de Janeiro RJ - Brazil, Tel.: +55 21 3882-9153 / 3882-9151 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cienciasaudecoletiva@fiocruz.br