Acessibilidade / Reportar erro

Alteridad, acción y educación en Hannah Arendt

RESUMEN:

El tema de la alteridad puede ser leído en Hannah Arendt en un doble movimiento. El primero, con base en Eichmann em Jerusalém, se refiere a la negación del otro como incapacidad de ponerse en su lugar y como su supresión mediante la anulación de su singularidad. El segundo, teniendo como referencias principales La condición humana y ¿Qué es política?, estudia las condiciones para la alteridad y lo hace abordando los presupuestos de la acción -mundo y pluralidad- y en sus poderes -initium, revelación y energeia. Estas condiciones remiten al amor mundi y a la responsabilidad vinculada a él como condición educativa (formación) para que el otro pueda ser efectivamente otro.

Palabras-clave:
Alteridad; Acción; Educación; Arendt, Hannah

Fundação Carlos Chagas Av. Prof. Francisco Morato, 1565, 05513-900 São Paulo SP Brasil, Tel.: +55 11 3723-3000 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: cadpesq@fcc.org.br