Acessibilidade / Reportar erro

CIRUGÍA DE COLUMNA MÍNIMAMENTE INVASIVA EN EL NUEVO HOSPITAL CIVILDE GUADALAJARA "DR. JUAN I. MENCHACA"

RESUMEN

Objetivo:

Describir nuestra experiencia en una serie de casos tratados mediante técnicas mínimamente invasivas en cirugía de columna, su seguimiento a corto plazo e identificar las complicaciones.

Métodos:

Se realizó un análisis prospectivo en 116 pacientes intervenidos por el mismo equipo desde septiembre de 2015 a junio de 2016. Evaluando el seguimiento a corto plazo, se registró tiempo quirúrgico, sangrado, complicaciones, estancia hospitalaria, estado neurológico pre y post operatorio además de escalas de discapacidad y calidad de vida. Los datos demográficos y del procedimiento quirúrgico fueron analizados con el programa SPSS versión 20.

Resultados:

Un total de 116 pacientes con edad promedio de 49,7 + 15,7 (21 a 85 años), fueron intervenidos siendo 76 (65%) patologías lumbares y 37 (32%) cervicales. Los procedimientos más comunes fueron discectomías tubulares (31), descompresión bilateral tubular (17), MI-TLIF (7) lumbares; discectomía y artrodesis anterior (35). El promedio de sangrado fue 50,6 cc, estancia hospitalaria 1,7 día, escala EVA prequirúrgica 7,4 y posquirúrgica 2,3, Oswestry (ODI) prequirúrgico 64,6% y posquirúrgico 13,1%, SF-36 prequirúrgico 37,8% y posquirúrgico 90,3%. No hubo complicaciones mayores, excepto una infección de herida quirúrgica en paciente diabética y 3 durotomías incidentales, una de estas con fístula contenida, de manejo conservador.

Conclusiones:

La tendencia actual de la cirugía mínimamente invasiva se ha justificado en múltiples estudios en patología tumoral y degenerativa, con la conservación de estructuras para biomecánica de la columna. Los beneficios no deben reemplazar los objetivos primarios y su utilidad depende de las habilidades del cirujano, la patología, y el uso selectivo de las técnicas. Encontramos que el acceso tubular permite desarrollar la técnica de discectomía, fusión y corpectomía sin limitar la exposición, evitando manipulación de estructuras adyacentes, disminuyendo complicaciones y siendo factible en un hospital público.

Descriptores:
Columna vertebral/cirugía; Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos; Resultado del tratamiento; Estudios prospectivos.

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br