Acessibilidade / Reportar erro

EPIDEMIOLOGÍA DE FRACTURAS VERTEBRALES EVALUADAS EN IOT-FMUSP DEL2019 AL 2022

RESUMEN

Objetivos:

Determinar la epidemiología de los pacientes con fracturas vertebrales evaluadas por el Grupo de Columna IOT-HCFMUSP entre 2019 y 2022. Evaluar el efecto de la Pandemia Covid-19 sobre esta epidemiología.

Métodos:

Análisis retrospectivo de historias clínicas de pacientes con fracturas de columna remitidos por el Central de Regulação de Ofertas e Serviços de Saúde (CROSS) de São Paulo al Grupo de Columna IOT-HCFMUSP entre 2019 y 2022. Se comparó el perfil epidemiológico entre el periodo de la pre-pandemia de Covid-19 y el período de pandemia de Covid-19 hasta diciembre de 2022.

Resultados:

Serie de casos de 427 pacientes entre marzo de 2019 y diciembre de 2022. En el período, el sexo masculino representó el 71,9% de los casos, la edad promedio fue de 46,7 años. La caída de altura fue el mecanismo traumático más común (63,7%), seguido de los accidentes de motocicleta (14,3%). La ausencia de déficit neurológico se presentó en el 76,8% de los casos, siendo la región lumbar (39,3%) la región más lesionada. Hubo cambios en el perfil epidemiológico durante la pandemia de Covid-19 con relación a la prepandemia. Conclusiones: Hubo predominio del sexo masculino, caídas de altura como mecanismo traumático y ausencia de déficit neurológico en la evaluación inicial. La región lumbar y cervical fueron los sitios de lesión más frecuentes. El período pandémico interfirió con el perfil epidemiológico presentado y los intervalos de tiempo entre la lesión y la evaluación en el IOT-HCFMUSP.

Descriptores:
Traumatismos Vertebrales; Traumatismos da Medula Espinal; Epidemiología; Fracturas de la Columna Vertebral; COVID-19; Pandemia de COVID-19

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br