Acessibilidade / Reportar erro

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TORTÍCOLIS CONGÉNITO EN EL HOSPITAL SHRINERS, CIUDAD DE MÉXICO

RESUMEN

Objetivo:

El objetivo de este estudio es evaluar el resultado del tratamiento quirúrgico del tortícolis congénito en nuestro hospital.

Métodos:

Se recabaron todos los pacientes con diagnóstico de tortícolis congénito en los últimos 3 años en el Hospital Shriners, ciudad de México. Se seleccionaron los casos de tortícolis congénito tratados quirúrgicamente, valorando el tipo de técnica quirúrgica, sangrado, tiempo quirúrgico y complicaciones, así como diagnósticos asociados y la presencia de displasia de cadera.

Resultados:

Se encontraron 11 pacientes de los cuales 7 cumplieron con los criterios de inclusión. Tres mujeres y cuatro hombres con un promedio de edad de 10.7 años, en los cuales cinco tenían afección en el lado derecho y dos en el izquierdo. Todos fueron manejados quirúrgicamente, cinco con liberación unipolar y dos con bipolar. El tiempo quirúrgico fue similar para las dos técnicas y no se encontraron complicaciones en ninguno de los grupos. En dos casos existieron diagnósticos asociados, síndrome de Klippel-Feil y pie equino varo congénito (PEVC) en uno y retraso psicomotor en otro. No se encontró asociación con displasia de cadera. Todos presentaron mejoría de los arcos de movilidad y de la inclinación de cabeza. No hubo complicaciones relacionadas al procedimiento quirúrgico ni necesidad de reintervenciones en nuestros pacientes.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico del tortícolis congénito mediante liberación uni o bipolar es un método efectivo y seguro para estos pacientes, presentando un beneficio estético y funcional.

Descriptores:
Tortícolis/congénito; Tenotomía; Procedimientos quirúrgicos operativos.

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br