Acessibilidade / Reportar erro

Tuberculosis vertebral: un análisis descriptivo de una serie de casos sometidos al tratamiento quirúrgico

OBJETIVO: presentar la casuística quirúrgica en el tratamiento de la tuberculosis vertebral y comparar los resultados con la literatura actual. MÉTODOS: se realizó un análisis retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes sometidos a la cirugía para el tratamiento de la espondilitis tuberculosa. Fueron estudiados el tipo de cirugía realizada, el estado neurológico y el grado de la cifosis antes de la cirugía y al final de 12 meses. El estado neurológico fue definido por la escala de Frankel modificada. La deformidad cifótica fue medida por el método de Cobb. Fueron identificados 23 pacientes con diagnóstico confirmado de tuberculosis vertebral. Fueron sometidos a tratamiento quirúrgico 13 de los 23 pacientes. Tres pacientes fueron excluidos y diez pacientes participaron del estudio. RESULTADOS: la mayoría de los pacientes fueron sometidos a la descompresión, artrodesis anterior y posterior por vía combinada o posterior con instrumentación. Seis de los diez pacientes presentaban un déficit neurológico al momento del diagnóstico, siendo que dos niños presentaban la lesión denominada de Mal de Pott en el momento de la admisión. Tres pacientes presentaron recuperación completa de la función motora de los miembros inferiores. Un paciente empeoró su déficit neurológico después de la cirugía debido a la resistencia bacteriana por el uso de cuatro fármacos diferentes y a la meningitis tuberculosa. En relación a las medidas de la cifosis angular y regional en el inicio y al final del seguimiento, se constató que el promedio de la cifosis angular al inicio fue de 26.7º (0º a 90º) y de 21.2º (0º a 50º), al final del tratamiento. El promedio de la cifosis regional al inicio fue de 24.10º (-27º a +60º) y de 21º (-33º a +65º) al final del seguimiento. Hubo una reducción del promedio de la cifosis angular y regional de 5.7º y 3.1º, respectivamente. No fue observada progresión significativa de la cifosis en ninguno de los pacientes operados. CONCLUSIÓN: el tratamiento quirúrgico de la espondilitis tuberculosa en esta serie de casos fue eficaz en la prevención de la progresión de la cifosis evaluada en un periodo mínimo de 12 meses. El déficit neurológico relacionado a la tuberculosis vertebral fue más grave en los niños.

Tuberculosis osteoarticular; Manifestaciones neurológicas; Cifosis


Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br