Acessibilidade / Reportar erro

Artrodesis cervical C1-C2 por las técnicas de Harms y Magerl

INTRODUCCIÓN: la inestabilidad atlantoaxial puede resultar en alteraciones neurológicas, dolor y limitación de la movilidad cervical. Es una situación grave por el riesgo de tetraparesia o muerte súbita. En la literatura están descritas varias técnicas de estabilización quirúrgica C1-C2 y en este artículo serán comentadas con mayor énfasis las técnicas de Harms y Magerl, las más utilizadas en nuestra institución. OBJETIVO: describir la casuística de las artrodesis atlantoaxiales realizadas en los últimos cinco años del Centro Hospitalario del Porto, particularmente, la tasa de consolidaciones, complicaciones observadas, reintervenciones y comparación con los estudios publicados. Métodos: estudio retrospectivo, con cinco años, de los pacientes sometidos a la artrodesis atlantoaxial en el Centro Hospitalario del Porto. RESULTADOS: fueron operados 11 pacientes en el periodo del estudio, la mayoría con inestabilidad de causa traumática. El método de la artrodesis más utilizado fue descrito por Magerl. No fueron observadas lesiones vasculares. Fueron registradas complicaciones infecciosas en cuatro pacientes, siendo que estas infecciones fueron más comunes en pacientes con patologías inflamatorias de base. Se obtuvo una tasa de consolidación de la artrodesis de 100%, no fueron necesarias cirugías de revisión. CONCLUSIÓN: en nuestra serie, las artrodesis posteriores por las técnicas de Harms y Magerl resultaron en un excelente control de la inestabilidad C1-C2. Pacientes con indicación de artrodesis por inestabilidad reumática presentaron una tasa alta de complicaciones infecciosas.

Columna vertebral; Articulación atlantoaxoidea; Inestabilidad de la articulación; Fusión vertebral


Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br