Acessibilidade / Reportar erro

División del trabajo en Durkheim, Marx y Honneth: Aportes a una economía política de reconocimiento

Resumen:

Este artículo discute cómo la idea de división del trabajo social aparece en las obras de Émile Durkheim, Karl Marx y Axel Honneth. Históricamente, este concepto está asociado al sociólogo francés, pero también Marx y Honneth se refieren a este tema y a sus implicaciones para las sociedades modernas. Al resaltar el modo en que cada uno de estos tres autores trata de la cuestión, el artículo intenta demostrar que, a pesar de sus diferencias, tanto en Durkheim como en Marx y Honneth, es posible encontrar rasgos de una concepción de las sociedades modernas como un orden normativo en el que el el principio de reconocimiento recíproco, expresado en el proceso histórico de división del trabajo social, desempeña un papel central.

Palabras clave:
División del trabajo social; Émile Durkheim; Karl Marx; Axel Honneth; Reconocimiento

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Cep: 90619-900, Tel: +55 51 3320 3681 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: civitas@pucrs.br