Acessibilidade / Reportar erro

Conexiones Etnomatemáticas en la Elaboración del Sancocho de Guandú y su Comercialización en Sibarco, Colombia

Ethnomathematical Connections in the Making of the Guandú Soup and its Commercialization in Sibarco, Colombia

Resumen

La literatura sobre Etnomatemática evidencia que las investigaciones previas poco enfatizan en las conexiones entre el arte de la gastronomía y las matemáticas usadas para la elaboración de un determinado producto alimenticio, sino que se enfocan en prácticas cotidianas como la pesca, la carpintería, la albañilería, la ganadería, o bien, elaboración de artefactos como cometas, armarios, máscaras, vestidos, casas indígenas, la formación de estudiantes y profesores en el contexto de la etnomatemática y geometría, entre otros. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es caracterizar las Conexiones Etnomatemáticas establecidas por cocineros tradicionales Mokaná en la elaboración y comercialización del sancocho de guandú, en Sibarco. Teóricamente, este estudio se fundamentó en la Etnomatemática, Conexiones Etnomatemáticas y las actividades universales. La metodología fue cualitativa, desarrollada en tres etapas, donde se seleccionaron los participantes-cocineros. Luego, se realizaron entrevistas semiestructuradas para recolectar los datos, analizados con base en el fundamento teórico. Los resultados evidencian Conexiones Etnomatemáticas como las relaciones entre los conocimientos matemáticos de los cocineros y la matemática institucionalizada, por ejemplo, usaron medidas convencionales como el metro, el litro, libra, arroba; unidades de medida no convencionales como el galón, la totuma, el saco, la cuchara de palo, la taza, el remillón, la carga, el bulto, entre otras. Asimismo, se evidenciaron procesos de conteos en la cantidad de ingredientes para el sancocho conectados con sus precios, nociones geométricas conectadas a la localización de la olla y nociones geométricas en la forma y diseño de la totuma, de la olla, la cuchara de palo, simetrías y el concepto de triángulo y plano en la conformación del fogón. Concluimos que este estudio ofrece un insumo de Conexiones Etnomatemáticas para la enseñanza-aprendizaje y comprensión de las matemáticas.

Palabras clave:
Conexiones Etnomatemáticas; Sancocho de guandú; Medidas; Geometría; Actividades universales

UNESP - Universidade Estadual Paulista, Pró-Reitoria de Pesquisa, Programa de Pós-Graduação em Educação Matemática Avenida 24-A, 1515, Caixa Postal 178, 13506-900 Rio Claro - SP Brasil - Rio Claro - SP - Brazil
E-mail: bolema.contato@gmail.com