Acessibilidade / Reportar erro

Análisis de casos de violencia interpersonal contra mujeres

Resumen

Objetivo

Analizar los casos notificados de violencia interpersonal contra mujeres en el estado de Espírito Santo.

Métodos

Estudio analítico, tipo transversal, en el que se analizaron los casos notificados de violencia contra la mujer en el período de 2011 a 2018 en Espírito Santo. Los datos que fueron analizados en este estudio son resultantes de las Fichas de Notificación/Investigación de Violencia Interpersonal y Autoprovocada provenientes del Sistema de Información de Agravios de Notificación (SINAN). Los análisis estadísticos se realizaron mediante la prueba χ2 de Pearson y regresión de Poisson, con el uso del software Stata 14.1, donde se consideraron significativos valores de p menores que 0,05.

Resultados

La notificación de violencia interpersonal en el sexo femenino representó una frecuencia de 74,9 % (n=20.449; IC95 %: 74,4-75,4). Se observó que niñas y adultas mayores presentan un 35 % más de prevalencia de este agravio, comparadas con adolescentes. Existe una mayor frecuencia de este fenómeno en personas de color negro / pardo (RP: 1,07; IC95 %:1,05-1,08), comparadas con las de color blanco. Respecto a las características del agresor, se verificó mayor prevalencia en el grupo de edad de 25 años o más (RP: 1,09; IC95 %: 1,06-1,11), de sexo masculino (RP: 3,02; IC95 %: 2,88-3,17) y con sospecha de uso de alcohol en el momento de la agresión (IC95 %: 1,05-1,08). Con relación al evento, se observa una frecuencia 1,28 veces mayor en la vía pública.

Conclusión

Factores sociodemográficos, de comportamiento y experiencias personales de violencia influyen para que suceda este fenómeno

Exposición a la violencia; Violencia contra la mujer; Violencia de pareja; Violencia

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br