Acessibilidade / Reportar erro

Fatiga en adultos acompañantes de pacientes en tratamiento en ambulatorios

OBJETIVOS: Describir la fatiga y la fatiga por esfuerzo en personas sin enfermedades crónicas y, verificar la asociación entre fatiga o fatiga por esfuerzo con sexo, edad, escolaridad, convivencia marital, depresión, actividad física, tabaquismo, Índice de Masa Corporal (IMC), disnea y, depresión. MÉTODOS: Es un estudio descriptivo abarcando 93 acompañantes de pacientes de ambulatorios que informaron sobre tabaquismo, fatiga, fatiga por esfuerzo, depresión y, actividad física. RESULTADOS: De los 93 voluntarios (65,6% mujeres, promedio de edad 33,4±10,1 años), 52,7% tenían fatiga y 34,4% fatiga por esfuerzo. El puntaje promedio de fatiga fue 16,3±6,6 (escala de 8 a 40) y de fatiga por esfuerzo 12,6±4,4 (escala de 9 a 45). La fatiga fue más intensa (p=0,005) y más frecuente (p=0,001) en las mujeres y se correlacionó positivamente con depresión (rs=0,47; p=0,000). La fatiga por esfuerzo se correlacionó positivamente con depresión (rs=0,39; p=0,000) y fue más frecuente entre las mujeres (p=0,001). CONCLUSIÓN: Las características de la fatiga en una muestra de acompañantes de pacientes son semejantes a las de pacientes con enfermedades crónicas. La interpretación de los datos sobre fatiga en enfermedades crónicas precisaría considerar los datos de fatiga en la población general.

Fatiga; Diagnóstico de enfermería; Salud del adulto


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br