Acessibilidade / Reportar erro

Ser mujer madre de un niño portador de parálisis cerebral

OBJETIVO: Conocer el proceso de adaptación vivenciado por la mujer, motivado por el nacimiento de un hijo portador de parálisis cerebral. MÉTODOS: La investigación contempló una metodología descriptiva, exploratoria a la luz de un abordaje cualitativo. Participaron en el estudio seis mujeres, madres de niños portadores de parálisis cerebral. La recolección de los datos se llevó a cabo en una institución que atiende a niños portadores de necesidades especiales, localizada en un municipio de Río Grande del Sur. RESULTADOS: El análisis de los datos reveló abdicación, de la mujer, de su vida social, profesional y, hasta personal, en pro del cuidado de su hijo. Aparte de ello, las madres demostraron que necesitan de apoyo psico-socio-económico familiar y de las personas que las rodean, tanto durante el proceso de adaptación y superación de las vivencias iniciales, como durante todo el período del cuidado al niño. CONCLUSIÓN: La mujer asume y vivencia la responsabilidad del cuidado del hijo portador de necesidades especiales.

Niños con discapacidad; Parálisis cerebral; Mujeres; Madres


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br