Acessibilidade / Reportar erro

Calidad de vida de cuidadores familiares de adultos mayores encamados

Resumen

Objetivo

Evaluar la calidad de vida de los cuidadores familiares y su relación con las condiciones socioeconómicas, de salud y de prestación de cuidado.

Métodos

Estudio transversal y analítico realizado en la ciudad de Palmas, estado de Tocantins, en el período 2020-2022, con una muestra de 49 cuidadores familiares de adultos mayores encamados. La calidad de vida fue evaluada mediante el instrumento “12-Item- Short- Form Health Survey” (SF-12). Se utilizó el test-T para verificar la relación entre los componentes físicos y mentales y las variables independientes.

Resultados

Los cuidadores presentaron un valor promedio del componente físico de 43,26 puntos (IC 95 %: 39,87 – 46,64) y del componente mental de 50,98 puntos (IC 95 %: 47,96 – 54,00). Se observaron diferencias significativas en la puntuación del componente mental en disfunción familiar, consumo de bebida alcohólica y sobrecarga; y en el componente físico, en multimorbilidad, polifarmacia, índice de masa corporal y sobrecarga.

Conclusión

Los resultados de este estudio demostraron que existe relación entre las condiciones sociales, de salud, cuidado y calidad de vida, lo que permite que los profesionales de la salud tengan conocimientos para la planificación de acciones que busquen mejorar la calidad de vida de del cuidador.

Cuidadores; Anciano frágil; Família; Calidad de vida; Personas encamadas

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br