Acessibilidade / Reportar erro

Transición de alimentación oral en bebés prematuros en un Hospital Amigo del Niño

OBJETIVO: Caracterizar la transición de la alimentación gástrica por vía oral en lo que se refiere a: madurez y peso del prematuro, vías y técnicas de administración y, duración de la transición hasta la alimentación oral exclusiva. MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo con datos levantados en fichas de 116 prematuros asistidos en las unidades de cuidados intensivos e intermedios neonatales de un hospital universitario del municipio de Ribeirao Preto- SP. RESULTADOS: La edad de gestación corregida promedio fue de 36 semanas en el inicio de la alimentación oral y de 37 semanas cuando la alimentación ocurrió totalmente por la vía oral. El peso promedio fue de 1.743 gramos en el inicio de la alimentación oral y el peso promedio de 1.934 gramos cuando la alimentación ocurrió totalmente por la vía oral. Durante el período de transición fueron utilizadas una o más técnicas de administración de leche. El uso de alimentación forzada en conjunto con otras técnicas (89,5%) predominó, complementada por el seno materno y mamadera (56,9%); la duración de la transición alimentar varió de menos de 1 día a 47 días. CONCLUSIÓN: La madurez y el peso al nascer, además de las condiciones clínicas provenientes de esas variables, pueden interferir en el proceso de transición de la alimentación láctea del prematuro. Considerando las ventajas del amamantamiento materno, su práctica debe ser iniciada lo más precozmente posible en este segmento poblacional de riesgo.

Alimentación; Métodos de alimentación; Prematuro; Enfermería neonatal


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br