Acessibilidade / Reportar erro

La atrofia cerebral regional se relaciona con el deterioro de la cognición social en sclerosis múltiple

RESUMEN

Antecedentes:

La esclerosis múltiple presenta fenómenos neuropatológicos específicos que conducen a la atrofia cerebral global y regional. A nivel clínico, la enfermedad está relacionada con el deterioro funcional de los dominios cognitivos como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y la fluidez verbal. Sin embargo, el compromiso de las habilidades socio-cognitivas ha concentrado cierto interés en los últimos años debido a la evidencia disponible que sugiere el riesgo de desorganización en la vida social. Estudios recientes han utilizado la prueba MiniSEA para evaluar el compromiso de la cognición social y han encontrado relaciones relevantes con la memoria y funciones ejecutiva, así como con el nivel de atrofia cerebral global y regional.

Objetivo:

El presente artículo tiene como objetivo identificar cambios estructurales relacionados con el rendimiento sociocognitivo en una muestra de pacientes con esclerosis múltiple recurrente-remitente.

Métodos:

68 pacientes Chilenos con esclerosis múltiple recurrente-remitente y 50 sujetos de control sanos se sometieron a resonancias magnéticas y evaluación neuropsicológica, incluidas las tareas de cognición social. Se estimaron los volúmenes cerebrales totales, de materia blanca y materia gris. Además, se aplicó la morfometría basada en vóxel para evaluar los cambios estructurales regionales.

Resultados:

Los pacientes muestran puntuaciones más bajas en todas las pruebas neuropsicológicas. La cognición social exhibe una disminución significativa en este grupo principalmente relacionada con la disminución de la percepción social. El volumen normalizado del cerebro y el volumen de la materia blanca disminuyeron significativamente en comparación con los sujetos sanos. El análisis regional de atrofia cerebral mostró que los cambios en la corteza insular y la corteza frontal medial están significativamente relacionados con la variabilidad del rendimiento sociocognitivo entre los pacientes.

Conclusiones:

En el presente estudio, la cognición social sólo se correlacionó con el deterioro de la fluencia verbal, a pesar de que estudios previos han reportado su vinculación con la memoria y funciones ejecutivas. La identificación de correlatos estructurales específicos apoya la comprensión de este fenómeno como una fuente independiente de discapacidad cognitiva en estos pacientes.

Palabras clave:
Esclerosis Múltiple; Cognición Social; Teoría de la Mente; Percepción Social; Atrofia Cerebral

Academia Brasileira de Neurologia - ABNEURO R. Vergueiro, 1353 sl.1404 - Ed. Top Towers Offices Torre Norte, 04101-000 São Paulo SP Brazil, Tel.: +55 11 5084-9463 | +55 11 5083-3876 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.arquivos@abneuro.org